El Singin’ in the Cave’19 amplía su mirada internacional

El Singin’ in the Cave ha presentado este viernes el cartel completo para la edición de 2019, la cuarta consecutiva, de este peculiar ciclo de conciertos que se celebra en el interior de les Coves de Sant Josep. Juan Perro, Rocío Márquez, Modelo de Respuesta Polar, Sylvie Lewis, Camilla Sky, Virginia Maestro, MAVICA, Zelada y Still Life se subirán a la barca entre los días 21 de junio y 6 de septiembre para cantar en el interior del río subterráneo navegable más largo de Europa, ubicado en la Vall d’Uixó (Castellón).

El Singin’ in the Cave, que cuenta con el patrocinio del Ajuntament de la ciudad, mantiene su apuesta e incluye nueve
 propuestas íntimas y de calidad, que encajan a la perfección en un espacio, visual y acústicamente, único. Y es que el Singin’ in the Cave es un proyecto cultural en el que la música y el patrimonio se unen para aportar lo mejor de sí mismos. Es una experiencia total, que incluye una visita a les Coves, además de un miniconcierto acústico, ‘desenchufado’, en el que los músicos cantan desde una barca en uno de los lagos más grandes de les Coves: la Sala de los Murciélagos. Posteriormente, músicos y público se desplazan a la Sala del Embarcadero y ahí continúa el concierto, ya con sonido amplifcado y sobre tierra frme, pero aún dentro de la cueva.

Y aunque en ediciones anteriores ya había programado a algunos artistas europeos, es en 2019 cuando el Singin’ in the Cave amplía su mirada internacional, pues contará con músicos de cinco países: Noruega, Italia, Reino Unido, Portugal y España.

L’Ajuntament de la Vall d’Uixó está trabajando en la renovación, refuerzo y diversifcación de la oferta turística del municipio, especialmente de les Coves de Sant Josep, desde criterios sostenibles e inclusivos, y el Singin’ in the Cave ha evidenciado desde 2016 ser un proyecto que encaja a la perfección en estos objetivos.

Josep Segarra, artista de la Vall d’Uixó, ha sido el encargado del original diseño del cartel de esta edición. Las entradas podrán adquirirse en http://www.covesdesantjosep.es en fechas y a precios que se anunciarán próximamente.


JUAN PERRO / 21 de junio / 22.30 h / solo acústico /

Santiago Auserón presenta “El viaje”, septimo álbum de Juan Perro, grabado con el único acompañamiento de su guitarra acústica. Una colección de canciones pacientemente elaboradas y rodadas, antes de ser registradas en formato mínimo, buscando el núcleo en el que el canto germina, el esqueleto desnudo en el que comienza a desplegarse en busca del oyente.
Desde el tema que abre el disco, ‘Los inadaptados’, (inspirado en la última película de Marilyn Monroe, ‘The Misfts’, en español ‘Vidas rebeldes’) con el que Santiago rememora «los últimos destellos del siglo XX», hasta el tema que lo cierra y da título al álbum, la búsqueda de equilibrio entre el riesgo poético y las formas de la canción popular recorre un amplio abanico de estilos. En el nuevo repertorio de Juan Perro, la herencia afro-norteamericana (el blues, el R&B, el rock, el soul, los estándares jazzísticos) se integra de manera cada vez más natural con la tradición afrolatina – principalmente cubana– y con las músicas de Iberia. El verso en castellano evoluciona así en un ámbito renovado de sonoridades con fundamento e ideas atrevidas, con ganas de futuro. La escritura y la interpretación de Auserón empiezan a acercarse a la madurez, sin dejar atrás el descaro de experimentador adolescente.

STILL LIFE / 28 de junio / 22.30 h / dúo acústico /

Still Life nace de la fusión del violín y la voz. Joao Silva (Portugal), al violín, y Margherita Abita (Italia), a la voz, vuelan sobre melodías y ‘loops’ creados en tiempo real, proporcionando una atmósfera mágica y magnetica. La infuencia del Jazz, World Music y Pop Music resultan en canciones originales, fusionando estos estilos con las raíces de los músicos. Hasta la fecha han publicado dos trabajos de estudio: “Still Life” (2018) y “Dream Machine” (2019).

CAMILLA SKY / 5 de julio / 22.30 h / solo acústico /

Camilla Sky es una cantante y compositora noruega cuya música navega entre el espectro del folk contemporáneo y el ‘indie’. Camilla revive el arte nostálgico de la composición de canciones con cualidades vocales etéreas, a menudo asociadas con Joni Mitchell o Alison Krauss. Su sonido es inquietante, con una narración muy personal y una sinceridad que transmite a traves de su preciosa voz. Reside en el Reino Unido y se graduó en el Instituto de Artes Escenicas de Liverpool (LIPA) de Paul McCartney en 2018. El del Singin’ in the Cave será su primer concierto en España.

MODELO DE RESPUESTA POLAR / 12 de julio / 22.30 h / solo acústico /

Borja Mompó, cantante de Modelo de Respuesta Polar, hará un repaso (en formato solo acústico) de la discografía de la banda valenciana, que se encuentra en proceso de grabación de su próximo trabajo. El anterior, “Más Movimientos” (Hook Ediciones Musicales), vio la luz en octubre de 2017 y se gestó mientras la banda estaba de gira. Un álbum que habla de viajes, de conciertos, de planifcar a medio plazo, de disfrutar del presente. Nace de las giras y plantea un paisaje cambiante, en el que cada camino es una opción y donde cada canción encuentra su espacio y su remanso. “Más movimientos” muestra una clara evolución que se ve refejada en la intensidad vocal de Borja Mompó. Su anterior trabajo, “Dos amigos” (2016), les llevó a ser la banda invitada para el Fin de Gira Copacabana de Izal por grandes recintos de Barcelona, Valencia, Madrid…

ROCÍO MÁRQUEZ / 19 de julio / 22.30 h / dúo acústico /

En esta era del usar y tirar y de las redes sociales, Rocío Márquez propone un ejercicio de memoria. Escuchar memorias vivas y plurales usando, cortando y pegando y en defnitiva remezclando canciones y cantes, palos y música popular con un nexo difuso pero al mismo tiempo crucial en lo personal: haber sido encontradas en el histórico mercadillo de antiguedades de El Jueves de la calle Feria de Sevilla. Llega así ‘Visto en El Jueves’, el quinto disco de estudio de la cantaora, donde plantea una refexión crítica sobre el concepto de autoría mediante un repertorio en el que la brecha entre lo famenco y lo no famenco, el cante y la canción, queda desdibujada. Encontramos canciones versionadas de grandes artistas así como palos famencos recreados. Bambino, Rocío Jurado, Paco Ibáñez, Concha Piquer, El Cabrero, Turronero, Pepe Marchena, José Menese y Manuel Vallejo se cruzan y entremezclan con serranas, abandolaos, fandangos, malagueñas, rondeñas, peteneras, bulerías, marianas, romances y rumbas. Encumbrada por la prensa como “la voz de la nueva generación del cante jondo”, Rocío Márquez (Huelva, 1985) lleva más de una decada, desde que en 2008 ganara la Lámpara Minera, labrando una sólida carrera artística que hoy desborda el panorama famenco, donde es ya un claro referente y figura consolidada.

VIRGINIA MAESTRO / 26 de julio / 22.30 h / solo acústico / 

“Del Sur” (GCR, 19), el nuevo trabajo de la cantautora jienense Virginia Maestro es, para la propia artista, el sueño americano llevado a la realidad. Para lograr alcanzar esta meta, y con la ayuda inestimable de un existoso ‘crowfunding’, Virginia ha viajado desde su residencia en Madrid hasta Nashville para grabar su segundo álbum junto al norteamericano Colin Linden. Linden, a parte de su faceta como músico -en la que ha acompañado en directo a Bob Dylan y grabado junto a artistas como Lucinda Williams, Rossane Cash, Emmylou Harris y The Band-, es productor, director musical y compositor para la serie de televisión de la ABC «Nashville» desde su inicio en 2012. “Del Sur” se compone de doce canciones; diez en español y dos en ingles (en las cuales vuelve a colaborar con Kate Bowen), y en las que Virginia conserva el estilo de la estetica y el sonido americano intactos. Virginia –que ha grabado guitarra acústica, dobro, voz y coros- ha contado con un grupo de músicos contrastadísimos de la escena de Nashville, como Fred Eltringham a la batería y percusiones (Willie Nelson, K.D. Lang, Sheryl Crow…), John Dymond al bajo y el contrabajo (Lindi Ortega, Bruce Cockburn), Jim Hoke al pedal steel, hammond y saxo (Dolly Parton, Rusty Young -de Poco-, Mark Knopfer, Paul McCartney, The Beach Boys, Harry Connick Jr.), Fats Kaplin a la mandolina y el violín (Jack White, John Prine, Beck…) y el propio Colin que, además de coproducir el disco junto a Virginia, ha grabado guitarras, mandolina y dobro.

MAVICA / 2 de agosto / 22.30 h / solo acústico /

MAVICA es Marta Casanova, una joven compositora y guitarrista originaria de Cartagena. Siempre en busca de vivir su vida de la forma más real y completa, ha ido de un lado de Europa a otro, primero estudiando en Madrid para despues vivir en Berlín, ciudad en la que no solo aprendió el arte del ‘busking’, que hoy paga sus gastos, sino donde por fn decidió que su pasión era sin duda la música. Hizo la maleta y se marchó a Londres, donde actualmente estudia Performance and Production en el London College of Creative Media. Es aquí donde MAVICA dio forma a “Gone” (2019, Hidden Track Records / Beatnik Creative), su EP de debut grabado con la ayuda del músico, compositor y productor Pablo Serrano (PBSR). Canciones de folk pop elegante con infuencias que van desde Bon Iver hasta Sufjan Stevens, pasando por Amy Winehouse o Ben Howard. Una voz inconfundible y unas melodías que se quedan grabadas en la cabeza desde la primera escucha.

SYLVIE LEWIS / 30 de agosto / 22.30 h / solo acústico /

Sylvie Lewis lo tenía claro: quería expresarse a traves de la música. Su primera grabación fue a los 14 años en AIR Studios en Londres, con el productor de The Beatles George Martin. Estas canciones le otorgaron un lugar en Berklee College of Music en Boston, a la que asistió durante 3 años antes de graduarse en composición. Al acabar sus estudios se dirigió a Los Angeles, donde conoció y comenzó una larga colaboración con el fallecido Richard Swift (The Shins, The Black Keys, Nathaniel Ratelif…) y juntos hicieron tres álbumes. El primero de ellos despertó el interes de la discográfca ‘indie’ Cheap Lullaby Records (Ane Brun, Teitur, Joan As Policewoman). Su música ya se había abierto camino en las bandas sonoras de cine y TV, en particular «Anatomía de Grey» y «El mundo según Barney».
 En 2007 se mudó a Roma, donde se convirtió en parte de L’Orchestra di Piazza Vittorio, adaptando La Flauta Mágica de Mozart, con más de 200 representaciones en el papel de Pamina. Despues de recorrer Canadá con Adam Cohen, Sylvie regresó a Los Angeles en 2015 para grabar su cuarto álbum hasta la fecha, “Night Flowers”. Ahora está inmersa en su quinto trabajo, «Field Work», que comenzó mientras estaba embarazada y que no pudo terminar porque su hijo llegó antes de lo esperado.

ZELADA / 6 de septiembre / 22.30 h / solo acústico /

Tras su periplo británico de 10 años, cosechando exitos en la BBC, giras y premios variados, Juan Zelada lleva ya cuatro años instalado, de vuelta, en España. En ese tiempo, se ha ido haciendo un hueco en la escena nacional, girando los anteriores discos y nutriendose de un mundo musical nuevo. “Mil Ventanas” es el nuevo y cuarto disco de Zelada, que ofrece nuevos estilos, nuevas posibilidades y una mezcla de generos tan original como natural.
 Manteniendo su esencia y lo característico de su voz soulera, Zelada se atreve ahora también en castellano en más de la mitad de las canciones del disco. La mezcla de temas en español y en ingles fuye de forma universal a traves de la música. El disco es un refejo de la persona que es Juan Zelada, a saltos entre el «aquí» y el «allí», en el que se mezclan referencias de soul, funk, rock, música latina… en un intento de expresión libre, escapándose de las etiquetas.