
El Singin’ in the Cave ha anunciado hoy las dos primeras confirmaciones de su séptima edición. El dúo mexicano Daniel, me estás matando y la cantautora madrileña María de la Flor son los nombres desvelados por la organización de un certamen que se iniciará en las semanas previas al verano de 2022. Son dos proyectos musicales que encajan a la perfección en el entorno incomparable de les Coves de Sant Josep y su particular reverb. Así, música en directo y les Coves se unirán un año más para aportar lo mejor de sí mismos en este singular proyecto cultural, que incluye una breve visita al río subterráneo más largo de Europa, ubicado en la Vall d’Uixó (Castellón), y un concierto en la parte final de la misma, en puro acústico. Una forma diferente de sentir la música.

Daniel Zepeda (voz, batería y electrónica) e Iván de la Rioja (guitarra, voces, teclado) formaron Daniel, me estás matando en 2018. Con más de 1,3 millones de oyentes mensuales en Spotify, acaban de lanzar su “Grandes Éxitos del Boleroglam vol.2” con colaboraciones como Mon Laferte, Niño de Elche o El Caloncho. En el verano de 2022 recorrerán España y algunos lugares de Europa presentando este nuevo trabajo. Este duo mexicano juega a recuperar el espíritu del bolero, de la canción melodramática, de la canción popular y cantinera, pasada por un filtro tan respetuoso con el pasado como también ágil, sarcástico e irónico y con una mirada absolutamente contemporánea: el ‘boleroglam’.
María de la Flor es violinista, compositora y cantante, aunque el orden no importa. Esta joven artista madrileña se estrenó con ‘Temple’ (2021), cuatro canciones propias en las que se ya se intuían influencias del folclore hispano y latinoamericano, y referencias de cantautores como Amancio Prada o Natalia Lafourcade. Ahora prepara nuevo disco y, en el camino, ha firmado dos geniales colaboraciones: «Bolero para Encontrarte«, balada a corazón abierto junto al artista argentino Manu Hattom, y «El son del camino», en la que se une al productor Juanma Latorre (Vetusta Morla).

En un futuro próximo se anunciará el cartel al completo del Singin in the Cave’22, así como la puesta a la venta de las entradas y cómo adquirirlas.
Por otra parte, el ciclo ha vuelto a confiar en un artista local para realizar el diseño del cartel. Carlos Corredera (La Vall d’Uixó, 1978) es un autor interdisciplinar (pintor, ilustrador, diseñador…) que estudió diseño gráfico en la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castellón y pintura en la escuela de arte de Pere Ribera. Ha guionizado, diseñado y maquetado en volumen grandes proyectos de fallas y hogueras, aportando nuevas soluciones, casi siempre con la figura humana como núcleo temático; también en su precioso trabajo para Singin’ in the Cave. “Me gustó cómo Coque Malla hablaba de que es un evento misterioso, sugerente. Otros artistas, después de actuar en Les Coves, hablan de la cueva como un músico más y ese ha sido el concepto: la cueva emitiendo música como un ente vivo”, explica Corredera.
L’Ajuntament de la Vall d’Uixó está trabajando en la renovación, refuerzo y diversificación de la oferta turística del municipio, especialmente de les Coves de Sant Josep, desde criterios sostenibles e inclusivos, y este ciclo de conciertos ha evidenciado ser un proyecto que encaja a la perfección en dichos objetivos.
Singin’ in the Cave, que se viene celebrando ininterrumpidamente cada año desde 2016, es una idea original de la empresa luzazul (que se encarga de la programación, la producción y la comunicación), está organizado por Coves de Sant Josep, y cuenta con el patrocinio del Ajuntament de la Vall d’Uixó y la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, a través de su marca Mediterranew Musix.
Debe estar conectado para enviar un comentario.