Ángeles Toledano, Jacobo Serra, Karmento y Valeria Castro, primeras confirmaciones del Singin’ in the Cave’23

El Singin’ in the Cave ha anunciado este jueves, en el marco de la feria FITUR, en Madrid, las primeras confirmaciones musicales de su próxima edición. Será la octava consecutiva y presenta algunas novedades: en primer lugar, el ciclo retoma los diez conciertos anuales, como era habitual en sus inicios. Además, habrá una importante presencia de artistas que ya se subieron a la barca para cantar en les Coves de Sant Josep, algo poco común en un ciclo en el que, en siete ediciones, sólo dos músicos habían repetido presencia en la Sala de los Murciélagos. Debido a ello se ha elegido el lema ‘Reloaded edition’ para este 2023.

En este primer anuncio, se encuentran dos artistas que ya actuaron en el Singin’ in the Cave (Jacobo Serra, en 2019, y Valeria Castro, en 2021) y otros dos que se estrenarán en el ciclo (Ángeles Toledano y Karmento).

A su vez, Singin’ in the Cave amplía su desestacionalización programando los diez conciertos previstos entre los meses de marzo y octubre.

Las cuatro primeras confirmaciones

Ángeles Toledano (Villanueva de la Reina, 10 de Junio de 1995) es una joven jienense cuyas inquietudes musicales comienzan desde muy pequeña. A los siete años su abuelo empieza a enseñarle sus primeros cantes. Continúa formándose y empiezan a llegar los galardones: premio Joven en el Concurso Nacional de Cante Flamenco Antonio Mairena (Sevilla), Sartén de Oro de la ciudad de Écija (Sevilla), Primer Premio Nacional de la ciudad de Alcobendas (Madrid) a los Nuevos Talentos… Ha realizado giras por Estado Unidos y México con el espectáculo «Nueva Generación de Jóvenes Flamencos” por ciudades como San Francisco, Houston, San Diego y Tijuana.

Actualmente Ángeles se encuentra combinando la producción de lo que será su primer trabajo discográfico, junto al guitarrista Benito Bernal, con una gira de conciertos que le han llevado a actuar en festivales como Flamenco Fests de Londres, la embajada de España en Viena, los Teatros del Canal (dentro de la programación Suma Flamenca Joven) o el Festival de Arte Flamenco de Cataluña, entre muchos otros.

Jacobo Serra presentará en acústico ‘Doce’ (Warner, 2023), su obra más personal e imaginativa hasta la fecha: un elepé conceptual que toma como inspiración el dramatismo y el contraste de las cuatro estaciones para reflexionar sobre las aventuras y desventuras de toda una vida. Jacobo Serra asume las labores de producción y dirige con maestría un ejercicio de introspección en torno a la existencia misma, creando una obra que canta al devenir, al nacimiento, a la madurez, a la despedida y, ¿por qué no? también a la muerte. La historia de ‘Doce’ comienza hace tres años, cuando Jacobo decidió retirarse unas semanas a las montañas de la Sierra de Guadarrama para encontrar inspiración en la naturaleza y escribir su tercer álbum de estudio.

Una vez compuestas las doce piezas, Jacobo decide unir sus fuerzas a las de la Liverpool Jazz Orchestra, una orquesta formada por músicos de jazz de la escena liverpooliana y profesores de LIPA (la universidad de artes performativas fundada por Paul McCartney en su ciudad natal). Con la inestimable ayuda del arreglista británico Danny Miller, con el que Jacobo trabajó codo con codo en la confección del atrezo orquestal del álbum durante semanas en la ciudad de Liverpool, dio comienzo la grabación de la parte orquestal en los míticos Parr Street Studios (Coldplay, The Smiths, Rihanna o Elbow, entre otros) con el ingeniero Tony Draper.

Cuenta Serra que “uno de los momentos más alucinantes de la producción del disco fue poder viajar a Abbey Road Studios con el ingeniero Tony Draper para finalizar las mezclas y masterizar el disco con el maestro Alex Wharton”, ingeniero residente en los célebres estudios londinenses y conocido por sus trabajos con iconos como The Beatles, McCartney, Radiohead, Massive Attack o Coldplay.

Partiendo de la canción de autor y el pop, Karmento cuenta historias atemporales a través de su música enriqueciéndola con el folclore y la música tradicional. Su andadura artística comienza en el año 2012 cuando decide irse a vivir a la isla de Malta. Allí comienza a relacionarse con músicos internacionales y empieza a escribir las canciones que conformarían su primer álbum, ‘Mudanzas’. En 2020 publica el álbum ‘Este devenir’, que consigue posicionarse como uno de los 10 mejores álbumes de Música de Raíz del año para MondoSonoro, además de una nominación a los Premios MIN. Su directo es seleccionado como espectáculo recomendado por Redescena, además de entrar en Girando por Salas y en el catálogo internacional de AECID. Karmento es una de las artistas que participarán en el Benidorm Fest 2023, siendo una de las candidatas a representar a España en Eurovisión.

La jovencísima Valeria Castro es dueña de una voz sensible, frágil, propicia para el escalofrío. Nacida hace 23 años en La Palma, pertenece a esa generación novísima familiarizada con la terminología del trap, los tanganas, el reguetón o el perreo, pero su voz, en abierto contraste, se alza sabia, enraizada y antigua, como si proviniera de una mujer mayor y con el alma lacerada por los pesares de la vida. No cabe duda de que Valeria es el presente y futuro del “popclore” nacional y su primer EP “chiquita” le ha catapultado a ser a ojos de la crítica y la industria como una de las grandes promesas de la canción hispana. Tras estrenar los dos primeros singles de lo que será su primer álbum largo, que verá la luz el próximo marzo, Valeria ofrecerá una gira presentación en banda por todo el territorio nacional que llegará a Latinoamérica en otoño.

Entradas a la venta

Tras la confirmación de estos cuatro primeros artistas, la próxima semana se anunciarán las fechas y se pondrán las entradas a la venta de los tres primeros conciertos, a celebrarse entre los meses de marzo y mayo. Las localidades podrán adquirirse en la web www.covesdesantjosep.es.

A su vez, como viene siendo habitual, Singin’ in the Cave ha vuelto a confiar en un artista local, esta vez, Mateu Aguilella, para realizar el diseño del cartel. “Hace referencia, mediante una imagen sencilla, casi como un icono, al sonido (la música de los conciertos y como propiedad física característica del espacio) y la cueva. Para comunicarlo de forma creativa se establece una relación visual entre la forma gráfica de las ondas sonoras y la forma de la propia cueva y su reflejo en el agua del río subterráneo”, explica el propio Aguilella.

Un proyecto nacido en 2016

L’Ajuntament de la Vall d’Uixó está trabajando en la renovación, refuerzo y diversificación de la oferta turística del municipio, especialmente de les Coves de Sant Josep, desde criterios sostenibles e inclusivos, y este ciclo de conciertos ha evidenciado ser un proyecto que encaja a la perfección en dichos objetivos.

Singin’ in the Cave, que se viene celebrando ininterrumpidamente cada año desde 2016, es una idea original de la empresa luzazul (que se encarga de la programación, la producción y la comunicación), está organizado por Coves de Sant Josep, y cuenta con el patrocinio del Ajuntament de la Vall d’Uixó y la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, a través de su marca Mediterranew Musix, y de la Diputación de Castellón.